La Informática Educativa en el horizonte del siglo XXI

La Antigüedad
       El Calendario Maya, es quizás el de mayor transcendencia por su exactitud en el cálculo del tiempo.
       El Tablero cubierto de  Arena  en el cuál se marcaban surcos y se utilizaban piedras  y funcionaba para sumar y restar.
       El Abaco, consistía en una superficie plana, con cuentas insertadas en alambres, que servía para llevar cálculos.
El Renacimiento
       A partir del siglo XVII, se interiorizan ciertos principios que darán luz a nuevas interpretaciones y búsquedas para resolver situaciones de cálculo por medio de acciones mecánicas y no solo por acciones manuales:
       Al racionalismo se debe el perfeccionamiento de la matemática. El empirismo sin desatender la matemática inicia el estudio de la naturaleza.
       En 1642 un francés creo la primera máquina de cálculo funcional: la pascalina.
       En 1671 el filósofo y matemático Leibniz mejoró la pascalina permitiendo sumar, restar, dividir  y multiplicar, a la cuál se llamó calculadora universal.
       Esta máquina universal dio lugar a una serie de otras maquinas de cálculo, siguiendo básicamente el mismo diseño propuesto por Leibniz, durante los siglos XVIII y XIX
Y la tecnología llegó
       A partir del siglo XX, la electrónica se ha constituido en un fuerte motor del desarrollo de la civilización humana, a la par de otras tecnologías.
       La electrónica no hubiera tenido semejante impulso en su desarrollo, de no haberse dado dominio sobre la electricidad; principio básico sobre el que se desarrolló esta otra rama de tecnología moderna.
¿Que es una microcomputadora?
       Provienen de microprocesador pero tiene las mismas características que toda computadora, capacidad e información.
       La composición básica de la microcomputadora actual:
      Microprocesador central insertado en una tarjeta madre.
      Dispositivos de entrada y salida.
      Banco de memoria principal (RAM)
      Fuente de poder.
      Sistema de enfriamiento o ventilación.
      Conjunto de conexiones y cables.
      Programas  (Software)
      Parte física (Hardware)
El microprocesador
       Tiene relación con la velocidad de las computadoras.
       El microprocesador más dominante ha sido producido por la casa Intel.
       Actualmente las velocidades de las microcomputadoras se miden en razón de un reloj interno que emite frecuencias que da lugar a ciclos. Estos se dan para realizar acciones y ejecutar instrucciones particulares  en una computadora.