PLANIFICACION DE PROYECTOS PARA LA INTEGRACIÓN

Definición del proyecto
Debe partir de una definición en la que se clarifiquen sus alcances y propósitos generales  y estos dependen del ámbito de acción de las instancias interesadas y de la cobertura que se desee alcanzar.
Pueden ser macro(Países o regiones) o micro(comunal o institucional).
El punto de partida es la detección y análisis de necesidades que permitan marcar los alcances, posibilidades y requerimientos  para el desarrollo.
Es importante promover la capacitación del personal.
Planteamiento del proyecto
Consiste en la formulación de los propósitos y objetivos determinados por medio de evaluación de necesidades, la justificación de los alcances teóricos  - prácticos.
Detectadas y analizadas las necesidades, se deben estudiar las posibilidades de empleo de la computadora en una o varias  de las aplicaciones requeridas

Aplicaciones
Como herramienta de aprendizaje para el alumno.
Como herramienta de aprendizaje para el docente
Como un recurso que posibilita el desarrollo de metodologías y procedimientos para la solución de problemas.
En la ejercitación y práctica de un tema.
Para la atención remedial o diferenciada en estudiantes
Como facilitador de acciones administrativas de control, medición, evaluación, otros
Importancia
Facilita y mejora la velocidad y fiabilidad en el manejo de datos, así como en el uso y divulgación de la información
Etapas y puesta en marcha del proyecto de la gestión administrativa
  1. Determinación de prioridades(tomar decisiones de las prioridades  - analizadas)
  2. Definición de objetivos (se establecen objetivos generales – alcance del proyecto)
  3. Gestión del proyecto (planifica el proyecto – calendarización)
  4. Desarrollo del proyecto (diseño del sistema)
  5. Programación (selección del software )
  6. Implantación del sistema (entrenamiento)
  7. Evaluación del sistema (valorar  efectividad)
Definición del proyecto orientado a los procesos de enseñanza aprendizaje
Detección de necesidades: implican tomar decisiones  de la prioridades que deben ser analizadas en su contexto.
Definición de los objetivos:   definirse en razón de objetivos  que correspondan a las posibles aplicaciones, deben definirse en forma clara y concisa rescatando cuales son los criterios de alcance.
Planificación del desarrollo del proyecto
Se trata de la planificación de las etapas o procesos del desarrollo del proyecto
Deben estar estrechamente ligados el cumplimiento de las metas y objetivos.
Debe ser claramente definida de acuerdo a sus alcances, actividades,  recursos, evaluación, y calendarización.

Planificación de mecanismos de evaluación, control,  y toma de decisiones 

Debe realizarse durante todo el desarrollo  y puesta en marcha.
Facilita la toma de decisiones, mejoras a tiempo y los ajustes de los medios y metas para lograr la optimización del programa.
Comprobar su eficacia y decidir si es necesario mejorar el proyecto y mantenerlo.

DISEÑO CURRICULAR Y PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO  DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE  APOYADAS POR EL COMPUTADOR.
            El diseño del curriculum y el planeamiento educativo son procesos interrelacionados, que sufren modificaciones sujetas a los cambios en al forma de concebir la practica educativa.
            En la actualidad, las reformas educativas plasman una fuerte inclinación hacia un nuevo paradigma, el constructivista  y tienden a la integración de la informática a la educación, (informática educativa )
Posiciones  en cuanto integración de la informática
            La computadora como un objeto deshumanizador  y anti socializador (sustituir al maestro y  grupo social escolar).
            Facultaría un cambio radical y positivo en al concepción de la educación aparejada con la modernización y los nuevos estándares de calidad.